7 de julio de 2016

Religión en Japón

Religión en Japón

La religión de Japón no es un concepto definido, pues los japoneses no creen en una religión en particular. En cambio incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como sincretismo. Las calles japonesas se decoran en Tanabata, Obon, Halloween y Navidad. Una oración reconocida cuando se tienen problemas es "Kami-sama dōka otasuke kudasai." ('Dios, ayúdame de alguna forma, por favor'), que parece implicar una creencia sincretista.

Según datos oficiales de 2011, el sintoísmo es la religión con mayor número de adeptos con alrededor de 101 millones de personas, seguida por el budismo con alrededor de 84.7 millones y en tercer lugar se encuentra el cristianismo con 1.9 millones. Sin embargo, muchas personas se declaran budistas y sintoístas, por lo que los números son difíciles de separar entre estas dos religiones.

Sintoismo (Romaji [Shinto],Kanji[神道[)

La religión shinto proviene de tiempos prehistóricos, como una religión con respeto a la naturaleza y en particular a ciertos lugares sagrados. La adoración del Shinto se realiza en lugares considerados santos. Estos sitios al principio pueden haber sido usados para adorar al sol, formaciones de roca, árboles, e incluso a sonidos. Ya que cada una de estas cosas fue asociada con una deidad, esto causó un complejo politeísmo religioso. Se conocen a las deidades en el shintoismo como "kami" y "Shinto".


Budismo

El Budismo llegó a Japón en el siglo VI, de la parte meridional del reino coreano de la península de Baekje, donde el rey Baekje envió al Emperador japonés una pintura de buda y algunos sutras. Los aristócratas japoneses construyeron muchas estatuas y templos budistas en la capital en Nara, y posteriormente en la capital de Heian (ahora Kioto).


El budismo está dividido en tres formas:
  • El budismo más ortodoxo e impersonal Budismo Theravāda, que es frecuente en la India y Asia Sur-oriental.
  • El budismo más personal, Budismo Mahāyāna que extiende a India del Norte, China, el Tíbet, y desde allí se dirigió a Corea.
  • El budismo esotérico o también conocido como tántrico, el Budismo Vajrayāna.
Otras religiones presentes en Japón:
  • Cristianismo
  • Judaísmo
  • Shinshūkyō
  • Fe Bahá'í
  • Islam
Fuente: "Wikipedia (6 de Julio de 2016). Religión en Japón Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_Jap%C3%B3n "

No hay comentarios.:

Publicar un comentario