Suicidio en Japón
El suicidio en Japón se ha convertido en un tema socio-nacional muy importante, ya que tiene una de las tasas de suicidio más altas de todo el mundo (El noveno país con mas suicidios).
El 71 % de los suicidios en Japón fueron provocados por hombres, y es la principal causa de muerte en los hombres de 20 a 44 años de edad. Factores en el suicidio incluyen el desempleo (debido a la recesión económica en la década de 1990), la depresión, y las presiones sociales. En 2007, la Agencia Nacional de Policía revisó la clasificación de los motivos de suicidio en una división de 50 motivos con hasta tres razones que figuran para cada suicidio.

Los métodos de suicidio
Los métodos comunes de suicidio son saltar en frente de los trenes, saltar de lugares altos, colgándose, o una sobredosis de medicamentos. Las empresas ferroviarias podrán cobrar a las familias de los que se suicidan una cuota en función de la gravedad del tráfico interrumpido.
Un método más nuevo, ganando en popularidad en parte debido a la publicidad de sitios web de suicidio en internet, es el uso de productos para el hogar, como el gas venenoso sulfuro de hidrógeno. En 2007, sólo 29 suicidios utilizaron este gas, pero en un lapso de enero a septiembre de 2008, 867 suicidios como resultado de envenenamiento por gas. Este método es especialmente problemático, ya que existe un alto riesgo de daño a los demás en el proceso. Ha habido varios otros métodos que implican productos químicos domésticos. Un hombre intentó suicidarse en 2008 tragándose pesticidas y fue hospitalizado, 50 personas en el hospital se enfermaron por los gases tóxicos.
Aokigahara (Kanji[青木ヶ原], Hiragana[あおきがはら])

Fuente: "Wikipedia (13 de Junio de 2016).Suicidio en Japón. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Suicidio_en_Jap%C3%B3n."
Fuente: "Wikipedia (13 de Junio de 2016).Aokigahara. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Aokigahara."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario